Un espacio para ir describiendo nuevos avances que se avecinan en el horizonte de las tecnologías de información.

Informática cuántica

| martes, 6 de octubre de 2009
Informática cuántica


La informática cuántica es el siguiente gran salto en la computación, en Wikipedia la definen como "un paradigma de computación distinto al de la computación clásica. Se basa en el uso de qubits en lugar de bits, y da lugar a nuevas puertas lógicas que hacen posibles nuevos algoritmos."
Lo mas importante que se debe saber de esta tecnología, es que un computador cuántico permitiría realizar cálculos tan rápido que no lo podemos comparar con ninguna supercomputadora de las existentes hoy en día, que esta tecnología se esta trabajando desde los años 80s, que hay varias empresas trabajando en el desarrollo de esta tecnología incluida IBM y que se espera que dentro de 10 años exista el primer computador cuántico comercial aunque existe la posibilidad que que sea en menor tiempo dados los últimos avances en este campo.



Les dejo un vídeo muy breve explicando con imágenes el termino Informática Cuántica.

Informática casi inmediata

| viernes, 2 de octubre de 2009
Informática casi inmediata

  Llamare "Informática casi inmediata" al concepto que satisface la necesidad que muchas veces sentimos de que nuestro computador ejecute las tareas que les asignamos inmediatamente, lo cual a su ves significa no esperar mas de 1 segundo.
A lo largo de la historia del computador la velocidad con la cual responde este aparato a nuestras peticiones, ha dejado mucho que desear, aunque con el tiempo ya han sido olvidados aquellos momentos en que se llegaba al trabajo se encendía el computador, se iba a tomar cafe a la cafetería, se hacian varios chistes en los pasillos, etc. todo para dar tiempo a que los lentos mastodontes que trabajaban a 16 bits pudieran cargar el sistema y correr el "largo" batch de inicio que se encontraba en un diskette.

 Bueno ya nos podemos tomar la tasa de café frente al computador y ahorrarnos todas esas vueltas en el pasillo, sin embargo aun los computadores no responden inmediatamente a todas nuestras peticiones y siempre hay que darle su tiempo dependiendo que tarea le estemos solicitando.

¿Porque tardan en responder los computadores?
Existen varios factores y cada uno de los factores pueden incidir o no en algún tipo de tarea en especifico, ahora bien tomando en cuenta la cantidad de Memoria RAM que soportan los computadores de hoy en dia y a la velocidad con la cual esa memoria trabaja en los computadores de ultima generación, así como la velocidad de los procesadores con 2, 4, 8, 16 y mas nucleos, Vamos a analizar 2 factores los cuales consideramos que son el "cuello de botella" que todavía nos hace esperar.

Velocidad de Lectura/Escritura
Velocidad del Internet y/o red Lan/Wan/VPN

 El primer factor es la velocidad de Lectura/Escritura
Los datos del sistema y nuestros datos se guardan en un medio que permite el acceso a los mismos cuantas veces el sistema los necesite. Este medio lo conocemos como Disco Duro, CD, DVD, Flash Memory, SSD, Etc.

 Los discos duros convencionales no nos pueden ayudar a lograr la Informática Inmediata debido a que para el ciclo de lectura/escritura de información necesitan girar constantemente lo cual trae consigo limitaciones fisicas que impiden que respondan de manera inmedita cuando la cantidad de información requerida no puede ser manejada en 1 o 2 segundos.

 Pero no hay problemas ya existe otro dispositivo que no tiene que estar girando para proporcionarnos el servicio de lectura/escritura se trata de las unidades de estado solido (SSD), las cuales son muy parecidas a los famosos USB o Memoric Stick, con la diferencia que han sido diseñados para soportar un numero mayor de ciclos de lectura/escritura y pueden llegar a tener acceso a datos en menos de 0.01 milisegundos. ¿entonces ya existe la informática inmedita?
no aun con estas unidades no existe y esto es debido a que es una tecnología nueva que necesita ir mejorando aun más, por ejemplo todavia los sistemas de archivos al escribirse en estas unidades lo hacen como si se tratara de un disco duro porque para ellos han sido diseñados y tambien que las interfaces aun deben tener un mejor rendimiento, algunos computadores con unidades SSD tienen como interfaces SATA I con velocidad real de 49 MB/s,  otros tienen SATA II que mejora la velocidad real de transmisión a 124 MB/s, pero lo ideal será cuando las unidades SSD y la Interfaces SATA pasen a la versión III, la cual según se espera tendrá una velocidad real de transmisión de 250 a 512 MB/s (6.0Gbps teóricos).

Es posible que con las unidades SSD se logre la informática inmediata pero eso depende del 2do factor:

La velocidad de Internet, Lan/Wan/VPN

 La velocidad de transmisión de datos de un equipo a otro nos preocupa aun mas que los ciclos de lectura/escritura y esta preocupacion se debe a las limitaciones que hoy en dia tienen las redes, principalmente el Internet, aunque en Europa ya se venden conexiones comerciales a Internet de hasta 30 Mbps y en en Estados Unidos Comcast lanzo un servicio comercial de 100Mbps, la realidad es que la mayoría de Internautas estamos muy lejos de esos números, mientras para acercarnos a lo que seria la Informática Inmediata necesitaríamos redes de Internet que se comuniquen a 1Gbps como mínimo, bueno aunque eso nos suene muy distante no es tan dificil mas bien es un asunto economico porque debido a la existencia de la luz y a la aplicación tecnológica de esta en comunicaciones con lo que se conoce como Fibra Óptica estas velocidades existen hoy en dia pero es muy costosa, sin embargo Alcatel ha anunciado que ha logrado alcanzar la cifra de 100 petabits en fibra óptica submarina en laboratorio, lo cual nos acercaría a menos de un segundo de cualquier rincón del planeta siempre y cuando nuestra conexión a Internet sea FFTH,  la velocidad sea mayor a 100Mbps  y no estemos queriendo bajarnos la colección de películas lanzadas en el 2009 en calidad HDTV.

 Bueno soñar no cuesta nada y hemos analizados dos factores en los cuales se esta trabajando y en el futuro cercano tendremos grandes avances, algunos también mencionarían el desarrollo de sistemas operativos mas inteligentes pero esto es algo que va de la mano con los factores que analizamos y prueba de esto es que ya se ha logrado arrancar un sistema operativo en tan solo 5 segundos utilizando unidades SSD se trata de la nueva versión de Ubuntu 9.10 la cual incorpora nuevas tecnologías para reducir el tiempo de lectura en el arranque, también se ha reducido el tiempo en Windows 7 pero en ese caso lo que hace Windows 7 es dejar de cargar en el inicio ciertos servicios que no son requeridos para que el usuario puede ver la foto del escritorio y el menú de inicio.

Computación en nube (cloud computing), Google Docs vs Office Web Apps

| jueves, 1 de octubre de 2009

 Según Wikipedia, La computación en nube, del inglés cloud computing, es una tecnología que permite ofrecer servicios de computación a través de Internet.
 Mucho se ha hablado últimamente de como será el futuro de la informática, enfocándonos a lo que se conoce como Computación en las nubes, para ir tratando de entender lo que esto significa, tenemos 2 grandes ejemplos,

mas allá de una simple descripción.
Google Docs: una suite ofimática totalmente funcional que puede ser utilizada por cualquier persona en el mundo, que tenga acceso a Internet y una cuenta de usuario en Google, de mas esta decir que no se necesita instalar ningún programa adicional a los que ya tenemos instalado en la PC, el requerimiento indispensable es un Navegador Web moderno.
Google Docs cuenta entre otras herramientas con un editor de documentos o cartas similar a Microsoft Word, Un editor de Hojas de calculo similar a Excell y un editor de presentaciones similar a Power Point que permite ademas realizar presentaciones Online.
Pero no solo google esta apostando por esta tecnología, sino también que Microsoft tiene ya casi lista la respuesta, se trata de:

Office Web Apps: que implementa la misma suite Ofimática de Microsoft pero en versión Web, muy similar a Google Docs permite trabajar con los mismos documentos de la versión de escritorio, tengo que mencionar que aun estas suites ofimatica onlines tienen algunas debilidades pero tambien representan ciertas ventajas respecto a la version de escritorio las cuales prometo tratar mas adelante en otra entrega.

Como les menciones estos son solo 2 Ejemplos, existe un sinnúmero de aplicaciones que entran en la llamada computación en nubes entre los cuales se encuentran muchos servicios ofrecidos por las populares redes sociales como Facebook. Con esta entrada pretendo que el lector tengo una idea pratica de que es la computacion en las nubes y cual es la diferencia respecto a la informática traicionar de años atrás.

les dejo varias imágenes de Google Docs y Office Web Apps:

Google Docs:











Office Web Apps







Iniciar sistema Operativo desde internet

|
En kernel.org han creado una plataforma que permite iniciar un sistema operativo totalmente desde Internet para lo cual solo basta con bajar una pequeña imagen de menos de 1 MB para USB, CD o Diskette, Una ves ha sido copiada la imagen el en medio solo es necesario reiniciar la PC e iniciarla ya sea por CD, USB o Diskette a partir de ahi la PC buscará el servicio en Internet y comenzará a "Bootear".
En realidad esta idea no es Nueva, desde hace años Windows, Linux y otros sistemas operativos se puede iniciar desde una red, pero esto solo se utilizaba en redes locales y requería configurar un servidor propio que alojara los archivos necesarios para que el sistema pudiera iniciar; la diferencia es que ahora se puede hacer directamente desde Internet.

Mas información en http://boot.kernel.org/